ARQUITECTURA MODERNA SIGLO XX


ART DÉCO

FRONTON

ARQUITECTO: Teodoro Kunhardt y Joaquín Capilla

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Inaugurado oficialmente el 10 de mayo de 1929

ESTILO: Art Déco

UBICACIÓN: Av. de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX.

PARTICULARIDADES: Se construyó como la cancha principal de jai alai de la ciudad y fue el primer recinto techado para eventos deportivos de gran escala en la Ciudad de México y hoy tiene capacidad para albergar una gran variedad de eventos deportivos, culturales y artísticos. Estuvo cerrado desde 1996 hasta 2017, hoy reabrió como un salón de eventos.


LA LOTERIA NACIONAL


ARQUITECTO: Manuel Ortiz Monasterio, Bernardo Calderón, Luis Ávila

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1938-1946

ESTILO: Art Déco

UBICACIÓN: Av. P.º de la Reforma 1, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX.

PARTICULARIDADES: 

El edificio es estilo art déco y es conocido como El Moro porque parecía una tienda morisca. Se considera uno de los primeros rascacielos de la ciudad de México, consta de 22 pisos y una altura de 107 metros. Fue inaugurado en 1945. En su interior alberga a la Lotería Nacional.



MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN


ARQUITECTO: Émile Bénard, Carlos Obregón Santacilia

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1910-1938

ESTILO: Art Déco

UBICACIÓN: Plaza de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, Ciudad de México, CDMX.

PARTICULARIDADES: Este edificio, de estilo Art Déco, estaba destinado a ser un Palacios Legislativo, no obstante, la construcción se paralizó en 1912, quedando su estructura metálica inconclusa. Años después, los arquitectos Émile Bénard y Carlos Obregón Santacilia retomaron el proyecto, convirtiendo el monumento en un mausoleo en 1936.



EL DORADO


ARQUITECTO: Emery Roth

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1929

ESTILO: Art Déco

UBICACIÓN: Central Park West 300

PARTICULARIDADES: El edificio tiene 30 pisos, y los más altos están en las dos torres independientes. Este diseño con dos torres, es compartido con otros edificios de Central Park West, como el San Remo, el Majestic, y el Century. Los remates de metal que hay en las torres son un diseño de Emery Roth, en asociación con Margon & Holder. El detalle futurista de El Dorado, así como su ornamentación geométrica, los patrones y materiales, y las texturas contrastantes, hacen del edificio uno de las mejores estructuras de estilo Art Decó.



NEOCOLONIAL

PALACIO NACIONAL


ARQUITECTO: Antonio de Mendoza, Francisco de Colonia, Luis Gómez de Trasmonte, Lorenzo Rodríguez, Manuel Tolsá, Joaquín Ramírez

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Dio inicio en 1522, sin embargo no hay un fecha específica de la finalización de su construcción, pues su construcción es un proceso continuo que refleja la evolución histórica y arquitectónica de México.

ESTILO: Neocolonial

UBICACIÓN: P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06066 Ciudad de México, CDMX.

PARTICULARIDADES: Altura de 25 metros, y realizada con: piedra volcánica: utilizada en gran parte de la estructura inicial, cantera: para detalles arquitectónicos y ornamentales, ladrillo y cal: en algunas remodelaciones y ampliaciones, madera: utilizada en techos y pisos históricos; construido en un área de aproximadamente 40,000 metros cuadrados.



COLEGIO DE SAN ILDEFONSO


ARQUITECTO: Samuel Chávez

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Su fundación por los jesuitas data de 1588 a 1749 Sin embargo, al igual que muchos edificios históricos, ha experimentado múltiples ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los siglos.

ESTILO: Neocolonial

UBICACIÓN: Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, 06020 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene un altura de aproximada de 15-20 metros y se utilizaron materiales como: piedra volcánica: principalmente utilizada en la construcción de los muros y cimientos, cantera: utilizada en detalles ornamentales, columnas y la fachada, ladrillo: utilizado en algunas partes de la estructura, madera: empleada en techos, puertas y acabados interiores, hierro forjado: Para rejas y detalles decorativos y se construyó sobre un área aproximadamente 12,000 metros cuadrados.



SEDE DE LA SEP


ARQUITECTO: Federico Méndez Rivas

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: La construcción dio inicio el 15 de junio de 1921 y se inauguró el 9 de julio de 1922.

ESTILO: Neocolonial

UBICACIÓN: República de Brasil 31, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06020 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene una altura de aproximadamente 25 metros y algunos de los materiales de construcción utilizados son: concreto armado: utilizado para la estructura principal del edificio, ladrillo: para los muros exteriores e interiores, piedra y cantera: en detalles ornamentales y en la fachada, madera: en algunos acabados interiores y puertas, mosaicos y azulejos: utilizados en decoraciones, especialmente en los murales interiores.



BAUHAUS

ESTUDIO DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO


ARQUITECTO: Juan O'Gorman

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Comenzó en 1931 y se completó en 1932

ESTILO: Bauhaus

UBICACIÓN: Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón, 01060 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Algunos de los materiales de construcción empleados fueron: Concreto armado: ampliamente utilizado en la estructura del edificio, acero: probablemente se utilizó para refuerzo estructural y detalles arquitectónicos, vidrio: para las ventanas y elementos de iluminación, madera: posiblemente utilizada en interiores, aunque en menor medida, sin embargo no hay datos exactos sobre la altura del edificio o su area de construccion, mas que decir que cuenta con una altura típica de una construcción residencial y un área de construcción no muy extensa.



CENTRO URBANO MIGUEL ALEMAN


ARQUITECTO: Mario Pani en colaboración con el ingeniero civil Enrique del Moral

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Comenzó su construcción en 1957 y se completó en la década de 1960

ESTILO: Bauhaus

UBICACIÓN: 03104 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Cuenta con una altura promedio de aproximadamente 3 a 5 pisos; los materiales de construcción utilizados son típicos de las construcciones urbanas residenciales en México. Esto incluye concreto, ladrillo, acero, vidrio y materiales de acabado como estuco y cerámica.



CASA LUIS BARRAGAN



ARQUITECTO: Luis Barragán

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1942

ESTILO: Bauhaus

UBICACIÓN: Gral. Francisco Ramírez 12

PARTICULARIDADES: Cuenta con 1162 metros cuadrados, que se reparten entre la construcción y las áreas verdes, y en su conjunto refleja el estilo arquitectónico de Barragán durante ese periodo. La casa funciona como museo, que puede visitarse únicamente a través de recorridos guiados a grupos.


FABRICA FAGUS


ARQUITECTO: WALTER GROPIUS

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1910

ESTILO: Bauhaus

UBICACIÓN: Hannoversche Str. 58, 31061 Alfeld (Leine), Alemania

PARTICULARIDADES: El edificio se compone de tres plantas con una cubierta plana que conjuntamente con la sustitución de los muros por grandes cristaleras, que a su vez también conformaban las esquinas del edificio, se convirtió en uno de los sistemas constructivos característicos del Movimiento Moderno, especialmente en rascacielos como los paradigmáticos Lever House de Bunshaft o el Edificio Seagram de Mies van der Rohe y Philip Johnson o el Edificio de la Bauhaus en Dessau realizado también por Gropius.



LE CORBUSIER

TORRE RECTORIA UNAM


ARQUITECTO: Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1950 - 1952

ESTILO: Le Corbusier

UBICACIÓN: Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene una altura aproximada de 59 metros metros; los materiales de construcción principales utilizados en la Torre de Rectoría son el concreto armado y el acero. La estructura es principalmente de concreto, mientras que el acero se utiliza en detalles estructurales y otros elementos.



IMSS OFICINAS CENTRALES


ARQUITECTO: Carlos Obregón Santacilia

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Fue inaugurado el 13 de septiembre de 1950

ESTILO: Le Corbusier

UBICACIÓN: Av. Paseo de la Reforma, No. 476, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México

PARTICULARIDADES: La altura del edificio principal es de aproximadamente 54 metros; los materiales de construcción utilizados incluyen concreto armado para la estructura principal, vidrio para las ventanas y detalles de acero para soporte estructural y diseño.



CONJUNTO URBANO NONOALCO TLATELOLCO


ARQUITECTO: Mario Pani

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1957-1964

ESTILO: Le Corbusier

UBICACIÓN: Tlatelolco 06900 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: El enorme proyecto no solo constaba de 102 edificios y 11, 916 departamentos. Sino que también contaba con más de 600 locales comerciales, un supermercado y una plaza comercial, 19 escuelas y 13 guarderías, una secundaria técnica y una preparatoria, zona arqueológica, iglesia, tres clubes sociales (uno por unidad habitacional), tres clínicas médicas y una sala de cine. No sin olvidar la estación de metro Tlatelolco construida en 1970.



UNITÉ D´HABITATION

ARQUITECTO: Le Corbusier

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1952

ESTILO: Le Corbusier

UBICACIÓN: 280 Bd Michelet, 13008 Marseille, Francia

PARTICULARIDADES: La Unitè d’Habitation de Marsella es un solo gran edificio de 140 metros de largo, 24 de ancho y 16 de alto asentado sobre pilotes gigantes a modo de puente, lo que deja la primera planta al descubierto. Está compuesta por 337 unidades que se enfrentan de manera horizontal y que van desde departamentos para personas solteras hasta familias con ocho hijos; 58 unidades dúplex se encuentran en cada planta, a las que se accede por un pasillo central longitudinal articulador o “calle en el aire” que se repite cada tres pisos, lo que optimiza el espacio. Asimismo, la ubicación espacial de las unidades, a lo ancho de la estructura, confieren una característica única que no se ve en otros conjuntos similares, incluidos los del propio Le Corbusier


MIES VAN DE ROHE

TORRE BBVA


ARQUITECTO: Víctor Legorreta y el británico Richard Rogers

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2009 - 2015

ESTILO: Ludwig Mies van der Rohe

UBICACIÓN: Av. P.º de la Reforma 510, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene una altura total de aproximadamente 235 metros, y los materiales utilizados para su construcción son principalmente de concreto reforzado y acero. Los revestimientos exteriores incluyen vidrio, aluminio y otros materiales de alta calidad, además el área construida de la Torre BBVA es de aproximadamente 180,000 metros cuadrados.



TORRE LATINOAMERICANA



ARQUITECTO: Augusto H. Álvarez y por los ingenieros estructurales Leonard R. Schultze y Rómulo M. Escalante.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Se inició en febrero de 1948 y terminada para el 30 de abril del año de 1956

ESTILO: Ludwig Mies van der Rohe

UBICACIÓN: Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: La Torre Latinoamericana tiene una altura de 182 metros, la estructura principal de la torre está compuesta principalmente de concreto reforzado y acero. Los revestimientos exteriores incluyen materiales como piedra y cristal, además el área construida de la Torre Latinoamericana incluye aproximadamente 22,000 metros cuadrados.



TORRE PUNTA REFORMA


ARQUITECTO: L. Benjamín Romano y su despacho LBR&A.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: La construcción comenzó en mayo de 2008 y finalizó en mayo de 2016.

ESTILO: Ludwig Mies van der Rohe

UBICACIÓN: Av. P.º de la Reforma 483, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Sus 246 metros de altura,​ lo convierten en el tercer rascacielos más alto de México, la estructura principal de la torre está compuesta principalmente de concreto reforzado y acero. Los revestimientos exteriores incluyen vidrio, aluminio y otros materiales de alta calidad y el área construida de la Torre Reforma es de aproximadamente 88,000 metros cuadrados.

SEAGRAM BUILDING


ARQUITECTO: Ludwig Mies van der Rohe

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1958

ESTILO: Ludwig Mies van der Rohe

UBICACIÓN: 52nd Street / 375 Park Avenue, Nueva York, Estados Unidos

PARTICULARIDADES: La estructura dispone de 39 pisos con una armazón de acero y un núcleo de hormigón reforzado, que permite soportar los empujes laterales causados por el viento. Para ello, Milesdecidió dejar a un lado los conceptos económicos, para crear un espacio abierto en las proximidades de la edificación, estableciendo así una bonita plaza abierta al público con fuentes, estanques y bancos para sentarse.


ESCUELA MEXICANA

AUDITORIO NACIONAL


ARQUITECTO: Abraham Zabludovsky en colaboración con Teodoro González de León.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1951 - 1952

ESTILO: Escuela mexicana de arquitectura 

UBICACIÓN: Av. P.º de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: La altura del Auditorio Nacional es de aproximadamente 23 metros, los materiales de construcción utilizados en el Auditorio Nacional incluyen concreto armado para la estructura principal, vidrio para ventanas y detalles de acero en algunos elementos. El interior está revestido con materiales acústicos para mejorar la calidad del sonido durante los eventos; el área construida del Auditorio Nacional es de aproximadamente 40,000 metros cuadrados y tiene una capacidad para 10.000 personas.



MUSEO TAMAYO


ARQUITECTO: Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1979-1981

ESTILO: Escuela mexicana de arquitectura 

UBICACIÓN: Av. P.º de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene una superficie: 2,800 m² de terreno y 4,584 m² de construcción; los materiales de construcción utilizados en el Museo Tamayo incluyen principalmente concreto armado, acero y vidrio. Estos materiales se eligieron por su durabilidad y capacidad para crear espacios de exhibición adecuados para el arte contemporáneo.



BASÍLICA DE GUADALUPE



ARQUITECTO: José Luis Benlliure, Pedro Ramírez Vázquez, Alejandro Schoenhofer, Fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: La construcción de la Basílica original de Guadalupe, conocida como el antiguo templo, comenzó en 1531 y se completó en 1709. Está edificación en uso actualmente, comenzó en 1974 y se completó en 1976

ESTILO: Escuela mexicana de arquitectura

UBICACIÓN: Fray Juan de Zumárraga No. 2, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: La altura de la nueva Basílica de Guadalupe es de aproximadamente 42 metros y su superficie mide 10,000 metros cuadrados. La nueva Basílica de Guadalupe fue construida principalmente con concreto armado y otros materiales modernos.


ESTADIO C.U.


ARQUITECTO: Mario Pani y Enrique del Moral, con la colaboración del ingeniero Augusto Pérez Palacios.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1952

ESTILO: Escuela mexicana de arquitectura

UBICACIÓN: Av. de los Insurgentes Sur S/N, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México

PARTICULARIDADES: Está construido casi en su totalidad con base en mampostería de roca volcánica, aprovechándose al máximo el material propio del lugar. El Estadio Olímpico Universitario tiene capacidad para 68 mil 954 espectadores y dispone de estacionamientos que dan cabida a 2 mil 618 vehículos.

ESTADIO AZTECA


ARQUITECTO: Pedro Ramírez Vázquez, en colaboración con Rafael Mijares Alcérreca.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1966

ESTILO: Escuela mexicana de arquitectura

UBICACIÓN: Calz. de Tlalpan 3465, Sta. Úrsula Coapa, Coyoacán, 04650 Ciudad de México

PARTICULARIDADES: La fachada está conformada por columnas de concreto reforzado que soportan el sistema de gradas de concreto pretensado, así como la techumbre de acero laminado. Estas columnas imponentes que llevan un ritmo continuo, se van abriendo hacia arriba logrando aparentar una estructura ligera que contiene todo el proyecto y que se pierde al momento de estar dentro para apreciar entonces un espacio completamente libre y abierto.



POSMODERNISMO

MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORANEO


ARQUITECTO: Teodoro González de León

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2006-2008

ESTILO: Posmoderno

UBICACIÓN: Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: El edificio MUAC es una estructura de dos pisos con casi 14,000 metros cuadrados de espacio. El edificio del MUAC está principalmente construido con concreto reforzado y acero. Además, cuenta con fachadas de vidrio que permiten la entrada de luz natural a las áreas de exhibición.



MUSEO SOUMAYA



ARQUITECTO: Fernando Romero, con la asesoría de Ove Arup y Frank Gehry.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Comenzó su construcción en 2008 y se completó en 2011

ESTILO: Posmoderno

UBICACIÓN: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: La obra tuvo un costo aproximado de 47 millones de euros, tiene una superficie de 17,000 metros cuadrados y tiene una altura de 45,7 metros. La estructura del Museo Soumaya está principalmente compuesta de concreto reforzado. El edificio está revestido con una fachada de paneles de aluminio perforado, lo que le da su característica apariencia.



CINETECA NACIONAL


ARQUITECTO: Manuel Rocha (edificio 1984) y Michel Rojkind (última remodelación)

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1972 - 1974

ESTILO: Posmoderno

UBICACIÓN: Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX

PARTICULARIDADES: Tiene un total de 4,945 metros cuadrados, su construcción se realizó principalmente con concreto reforzado y acero. Los detalles arquitectónicos pueden incluir otros materiales, como vidrio y madera.



SYDNEY OPERA HOUSE


ARQUITECTO: Jorn Utzon

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1973

ESTILO: Posmoderno

UBICACIÓN: Sydney Australia

PARTICULARIDADES: El edificio está compuesto por tres grupos de “valvas” abovedadas y entrelazadas que albergan las dos salas principales de espectáculos y conciertos, así como un restaurante. Esta estructura en forma de valvas se asienta en una vasta plataforma, rodeada de amplias terrazas, que cumplen la función de paseos peatonales.



HEYLAR HELIYEV CENTER


ARQUITECTO: Zaha Hadid

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2012

ESTILO: Posmoderno

UBICACIÓN: Centro cultural en Bakú, Azerbaiyán

PARTICULARIDADES: La superficie total del edificio es 57 519 metros cuadrados. En el proyecto del edificio del centro cultural apenas existe la línea recta. La forma del edificio es ondulante, se levanta hacia el cielo y se fusiona con la tierra. El frontis del museo está diseñado de modo que sea idéntico a la superficie del su cielo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTE MODERNO MEXICANO - PINTURAS DEL SIGLO XX

ALBUM DE FOTOGRAFÍAS